
Las pesadillas son comunes entre los niños de 2 años en adelante, en algún momento van a tener una, van a tener miedo de monstruos, las sombras, o simplemente a quedarse solos en la oscuridad. Son parte de su desarrollo normal y como papás, lo que nos toca hacer es ayudarlos y apoyarlos. Recuerda que aunque los monstruos no sean reales, su sentimiento de miedo lo es. Puedes encontrar más información sobre pesadillas aquí.
Antes de dormir, los niños pueden empezar a mostrarse ansiosos, diciéndonos que tienen miedo a algo en específico o que tienen miedo de soñar con algo que ellos consideran feo, malo o peligroso. Esto les causa muchísima frustración, por lo que alargan su hora de dormir, causando sobre cansancio y entonces les es todavía más complicado dormir.
Crear visualizaciones los ayuda a quitarse la idea de algo malo o algo que les da miedo de la cabeza y sustituirlo por algo que les guste y les haga sentir bien, felices y seguros. Para ayudarlos a visualizar algo como esto, puedes utilizar lo que yo llamo "tarjetas de sueños." Estas tarjetas son imágenes de cosas que le gusten a tu hijo, puede ser su personaje favorito, un lugar que les guste o una persona con quien les gusta estar, cualquier cosa que sea divertida y los haga felices.
¿Cómo funcionan las tarjetas de sueños?
Selecciona personajes que le gusten a tu hijo, puedes imprimirlos o dibujarlos en una hoja. (Más abajo te dejo algunas opciones que puedes imprimir o una en blanco para que puedas editar y poner los que quieras).
Después de la rutina de noche (esto debe de ser el último paso, justo antes de que apagues la luz), enséñale las tarjetas a tu hijo y pregúntale con quién o con qué le gustaría soñar. Te recomiendo no enseñarle más de cinco, de otra manera pasarás mucho tiempo viendo las tarjetas y decidiendo.
Después de que escoja una (o más) empieza a platicar con el que es lo que le gustaría soñar, ayúdalo a visualizarlo, por ejemplo: "Entonces vas a soñar con que vas al espacio?" Deja que responda y te platique un poco más, puedes hacerle más preguntas para ayudarlo: "¡Wow, que increíble sueño! ¿Quién te gustaría que fuera contigo en esta aventura?, ¿Vas a ver muchas estrellas?, ¿De qué color es tu nave espacial?, etc..." Es mejor invertir un poco más de tiempo en esta plática en vez de tratar de explicarle porque no debe de tener miedo.
Deja la tarjeta de sueños cerca de su cama, yo lamine las de mi hija y la pego con cinta adhesiva en su buró. Dile que, si se despierta en la noche y tiene problemas para dormir, puede tomar su tarjeta y acordarse de lo que iba a soñar e imaginarse todas las cosas de las que platicaron.
Si durante la noche tienes que ir a su cuarto porque aún tiene miedo o tuvo una pesadilla, regresa a la tarjeta que seleccionó y recuérdale lo que platicaron; esto ayuda a que el solo pueda utilizarla después. Recuerda que lo que queremos lograr es independencia al dormir.
Esta herramienta de las tarjetas de sueños los ayuda a sentirse en control sobre lo que va a pasar por la noche y en lo que va a soñar.
Aquí te dejo algunas opciones que puedes imprimir, puedes utilizar la opción en blanco e imprimirle algo, usar stickers o dibujar lo que más le guste. También funciona hacerlo parte del proceso, que el seleccione cuáles le gustaría imprimir o que el mismo haga el dibujo. ¡Espero que les sirvan!











Comments